Luxotour
Luxotour
/Asia
/Baréin
/Isla de Baréin

Isla de Baréin

La isla de Bahréin o isla al-Awal,​ es la más grande del archipiélago. Su área corresponde a un enorme porcentaje del territorio nacional. Alberga asimismo la mayor parte de la población de todo el país.

La mayor parte del lecho marino adyacente a la isla es rocoso y poco profundo, encontrándose en una ensenada del Golfo Pérsico conocida como Golfo de Baréin. Contiene una franja de terrenos fértiles cerca del litoral septentrional, donde se cultivan dátiles, almendras, higos, y granada. En el interior se encuentra el punto más elevado de la isla, el monte Jabal ad-Dukhan de 134 m.s. n.m., llamado así por la neblina que suele ocupar su cúspide. La mayoría de los pozos de petróleo están situados en sus alrededores.

La isla está conectada con la isla de Muharraq a través de tres viaductos. A su vez, la Calzada del Rey Fahd, de 27 km de extensión, une la isla con Arabia Saudita a través de la isla de Nassan.

Programas en Isla de Baréin

Esencias de Baréin

5 noches

Isla Baréin al completo

6 noches

¿Qué ver en Isla de Baréin?

Museo Nacional de Baréin

El Museo Nacional de Baréin es el más grande y uno de los más antiguos museos públicos en el país. Se construyó cerca de la autopista Rey Faisal en la ciudad de Manama y fue inaugurado en diciembre de 1988. El complejo del museo, abarca 27.800 metros cuadrados y consta de dos edificios. Posee una rica colección de antiguos artefactos arqueológicos de Baréin adquiridos desde 1988, y cubre 6.000 años de la historia de Baréin.

Teatro Nacional de Baréin

El Teatro Nacional de Baréin, también conocido como Anfiteatro Nacional de Baréin, es un complejo de edificios frente al mar situado en Manama junto al Museo nacional de Baréin, y consta de un auditorio principal de 1001 asientos y un teatro de ensayos flexible más pequeño de 150 asientos. Inaugurado el 12 de noviembre de 2012, el teatro abarca un área de 11.869 metros cuadrados convirtiéndolo en el tercer teatro más grande de Oriente Medio.

Mezquita Al Fateh Gran Mosque

Conocida como Centro Islámico Al-Fateh y Gran Mezquita Al Fateh, es una de las mezquitas más grandes del mundo, abarcando 6.500 metros cuadrados y con una capacidad de más de 7.000 fieles.​ Fue construida por Sheikh Isa ibn Salman Al Khalifa en 1987 y llamada así en honor a Ahmed Al Fateh, conquistador de Baréin.Esta mezquita es el lugar de culto más grande de Baréin. Está ubicada cerca de la Autopista Rey Faisal en Juffair, un barrio situado en la capital, Manama. La gran cúpula de cima de la mezquita está construida íntegramente de fibra de vidrio. Pesa más de 60 toneladas y es la cúpula de fibra de vidrio más grande del mundo. El mármol usado en los suelos es italiano y la lámpara de araña es de Austria. Las puertas están hechas de madera de teca de la India. Por toda la mezquita hay escritos caligráficos en un estilo muy antiguo llamado cúfico. También alberga la Biblioteca Nacional de Baréin, con cer de 7.000 libros algunos con más de cien años de antigüedad, entre los que se encuentran copias de los libros de las enseñanzas de Mahoma (los libros de Hadiz), la Enciclopedia Árabe Global, la Enciclopedia de Jurisprudencia Islámica, revistas Al-Azhar impresas hace más de cien años, así como muchos periódicos y otras revistas.Aparte de ser un lugar de culto, la mezquita también es una de las atracciones turísticas más importantes de Baréin. Está abierta para las visitas turísticas desde las 9:00 hasta las 17:00, excepto los viernes y otras festividades que solo abre para el culto.

Fuerte de Baréin - Qal at al-Bahrain

Qal`at al-Bahrain, es un sitio arqueológico situado en la gobernación Norte de Baréin. Esta colina artificial creada por el ser humano, estuvo habitada desde el año 2300 a. C. hasta el año 1700 aproximadamente. Entre otras cosas, fue una vez la capital de la civilización Dilmun y sirvió posteriormente como una fortaleza portuguesa. Por estos motivos, fue inscrita como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2005.Se trata de un típico “tell”, un montículo artificial creado por sucesivas acumulaciones de restos, que se forman por la ocupación humana. Los estratos demuestran la presencia humana continua desde aproximadamente el año 2300 a. C. al siglo XVI. Aproximadamente el 25% del sitio ha sido excavado, donde se revela las estructuras de distintos tipos: residencial, público, comercial, religioso y militar, restos que testimonian la importancia del lugar como puerto comercial durante siglos. Sobre la cima del montículo a 12 metros de altura, está el impresionante Qal`at al-Burtughal, la fortaleza portuguesa, que dio con la partícula qal`a el significado de la fortaleza. El sitio era la capital del Dilmun, una de las más importantes civilizaciones antiguas de la región. Contiene los restos más ricos inventariados de esta civilización, que hasta ahora sólo se conocían por referencias en los escritos sumerios.

Souq Bab Al Bahrain

Bab Al Bahrain, que significa Puerta de Baréin, es un edificio histórico ubicado en la Plaza de Aduanas, en el distrito comercial central de Manama y marca la entrada principal al Zoco de la ciudad. La plaza se considera el primer espacio público formal de la región.Inaugurada en 1949 y diseñada por el asesor británico del emir, Charles Belgrave, estuvo en su día en la costa de Manama, pero debido a la extensa recuperación de tierras en la segunda mitad del siglo XX, la estructura se encuentra ahora varios kilómetros tierra adentro, en la Avenida del Gobierno en Manama, junto a la autopista Rey Faisal, que conduce a la calzada que conecta el país con el Reino de Arabia Saudita.El monumento fue remodelado en 1986 para incorporar elementos arquitectónicos islámicos. En 2013, se realizó una remodelación completa de la fachada y los interiores. La planta baja ahora alberga la oficina de información turística y una tienda de artesanía. Hoy en día, el monumento consiste esencialmente en un gran arco, por debajo del cual pasa una carretera que a menudo se conoce como la entrada al zoco de Manama (mercado) y dos arcos laterales están hechos para peatones. El edificio alberga varias tiendas y cafés, incluido Naseef Café, que fue la primera heladería del país.

Montículos Funerarios (A ali Burrial Mounds)

Entre los misteriosos restos antiguos de Bahréin se encuentran los miles de túmulos funerarios que dominan el paisaje al norte de la isla. Los montículos funerarios fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y comprenden áreas de varias necrópolis en la isla principal de Bahréin que, datan de la cultura Dilmun y Umm al-Nar.Bahréin ha sido conocida desde la antigüedad como una isla con una gran cantidad de enterramientos; se decía que los túmulos o montículos (originalmente de varios kilómetros cuadrados) eran uno de los cementerios más grandes del mundo antiguo. Los cementerios se concentran en el norte de la isla, en las áreas duras y pedregosas ligeramente por encima de los suelos agrícolas cultivables. Estudios recientes han demostrado que los aproximadamente 350.000 montículos funerarios antiguos podrían haber sido hechos únicamente por la población local a lo largo de varios miles de años. Las tumbas no son todas de la misma época, ni exactamente del mismo estilo y pueden variar considerablemente en tamaño en diferentes áreas del campo de túmulos. La investigación, bajo los auspicios del Museo Nacional de Bahréin (con el vivo interés de la Sociedad Histórica y Arqueológica de Bahréin), continúa para establecer una cronología firme para todas estas variaciones y continuaciones, así como para considerar las implicaciones para la sociedad o sociedades que las produjeron.Los túmulos (montículos) mejor conservados y más impresionantes son los túmulos funerarios reales del pueblo de A’ali. Estos túmulos funerarios, que abarcan desde la era Dilmun (del III al I milenio a. C.) hasta la era Tylos (del 200 a. C. al 300 d. C.), son únicos en cuanto a su cantidad y concentración. Los talleres de cerámica en las cercanías de los túmulos se han desarrollado de forma orgánica a lo largo de los años, lo que ha permitido a los artesanos incorporar sus instalaciones alrededor de las tumbas e incluso utilizar cámaras funerarias como hornos. Los alfareros cuecen sus piezas utilizando métodos tradicionales que se han transmitido de generación en generación.El cementerio de A'ali Oeste se encuentra en el pueblo de Buri, pero la denominación oficial de la UNESCO “A'ali Oeste” se justifica por el hecho de que este campo de túmulos de entierro y el campo de túmulos de entierro de A'ali Este formaban una sola entidad física parcialmente dividida por un gran wadi y actualmente dividida por la carretera Shaikh Khalifa Bin Salman. Juntos, suman 5.392 túmulos de entierro.El cementerio de A'ali Oeste comprende 723 túmulos de entierro. Es uno de los últimos ejemplos que presenta la distribución de túmulos en el borde de un cementerio de túmulos de entierro. Esto hace que A'ali Oeste sea bastante excepcional, ya que la mayoría de los otros campos de túmulos de entierro se reducen a sus zonas centrales. En comparación con otros cementerios de tipo tardío, los túmulos parecen menos densos. Esto se deriva de la antigua preferencia de los dilmunites por construir túmulos más grandes en los bordes de un cementerio. Los tamaños de los enterramientos de tipo tardío están por encima de la media y, en relación con su importancia, los túmulos se han construido más alejados entre sí.El campo de túmulos funerarios de A'ali Este, contiene seis túmulos funerarios de tipo especial con paredes anulares exteriores, considerados como un indicio de enterramientos de caciques. Algunos de ellos todavía son visibles hoy en día. Por lo tanto, son los últimos ejemplos de su tipo, ya que la mayoría de los túmulos con una pared anular exterior fueron víctimas del desarrollo urbano.Un grupo de montículos de mayor tamaño se puede encontrar en la esquina suroeste del campo de túmulos funerarios de A'ali Oeste, y la forma y las dimensiones difieren de los túmulos funerarios vecinos de Dilmun. Por lo tanto, se puede suponer que alberga enterramientos de Tylos. Era común en la época de Tylos ampliar los cementerios de Dilmun ya existentes, así como reutilizar tumbas de Dilmun más grandes.

Primer Pozo de Petróleo

El primer pozo petrolífero en el lado árabe del Golfo Pérsico está localizado en Baréin. El yacimiento está situado bajo Jebel Dukhan. Fue descubierto y operado por Bahrain Petroleum Company (BAPCO), establecida en 1929 en Canadá por Standard Oil Company de California. El petróleo salió por primera vez de este pozo el 16 de octubre de 1931 y finalmente comenzó a funcionar en la mañana de 2 de junio de 1932. El flujo inicial de petróleo era 9.600 barriles por día (1.530 m³/d); en la década de 1970, el pozo producía 70 mil barriles diarios (11.000 m³/d) y luego se estabilizó en alrededor de 35 mil barriles diarios (5.600 m³/d).​ En 1980, el gobierno de Baréin se hizo cargo de BAPCO.Baréin fue el primer lugar en el lado árabe del Golfo Pérsico donde se descubrió petróleo, coincidiendo al mismo tiempo con el colapso del mercado mundial de perlas.

El Árbol de la Vida

El Árbol de la vida en Baréin es un árbol de aproximadamente 400 años de edad y con casi diez metros de altura, su especie es Prosopis cineraria y está ubicado a unos 2 kilómetros de la Montaña de humo. El árbol se encuentra en una colina en el desierto árabe rodeado de kilómetros de arena y es el único en un radio de 2 km. La temperatura promedio en la región es 41 °C, a menudo llega a los 49 °C y las tormentas de arena son comunes. No se sabe cómo el árbol sobrevive, los científicos han especulado que la fuente de agua más cercana posible es un arroyo subterráneo a tres kilómetros de distancia y que de alguna manera saca agua de esa corriente, otros dicen que es capaz de captar la humedad de las brisas que soplan desde el Golfo Pérsico o extraer la humedad de los granos de arena. Según leyendas locales, el árbol está en lo que alguna vez fue el Jardín del Edén y por lo tanto tiene una fuente de agua mística, otra leyenda afirma que el árbol existe desde tiempos preislámicos y está protegido por el antiguo dios sumerio Enki.El árbol es una atracción turística local, ya que es el único de tamaño importante que crece en la zona y es visitado por aproximadamente 50.000 turistas cada año, es muy popular por estar creciendo en medio de la nada, sin fuente de agua notoria y nunca ha sido regado. El propio Baréin es un país desértico con poca o ninguna lluvia durante todo el año, como resultado de esto, también se cree que alrededor del árbol se practicaban ritos antiguos.​ En octubre de 2010, arqueólogos desenterraron cerámicas de unos 500 años de antigüedad y otros artefactos en las proximidades del árbol. Un análisis del anillo del suelo y del árbol conducido hace más de 20 años concluyó que el árbol de la vida era una acacia plantada aproximadamente en 1582.

Circuito Internacional de Baréin

El Circuito Internacional de Baréin, también conocido como Circuito Internacional de Sakhir, es un autódromo ubicado en la zona desértica de Sakhir, dentro de la Gobernación Sur del país, a aproximadamente 31 km de la capital Manama. Desde 2004 es la sede actual del Gran Premio de Baréin de Fórmula 1, siendo en su momento la primera carrera disputada en medio oriente dentro de dicha categoría.

Bahrain World Trade Center

Ubicado en la ciudad de Manama, este centro de negocios consiste en dos torres gemelas y es uno de los edificios más altos de Baréin (ambas torres tienen 240 metros de altura y un total de 73 pisos). El edificio es el primero en integrar aerogeneradores en su diseño y por esa razón, el proyecto ha recibido varios premios por sostenibilidad, incluyendo el 2006 LEAF Awards por “Mejor Uso de la Tecnología en un Gran Planeamiento” y premio de “Diseño Sostenible del Mundo Árabe de la Construcción”. Tres puentes en la mitad de abajo y entre ambas torres conectan cada uno a tres grandes turbinas a los edificios, midiendo el conjunto puente-turbina 29 metros de diámetro. Están orientadas hacia el norte, puesto que en esta dirección el viento del Golfo Pérsico es más fuerte. La forma de vela a los lados de cada edificio está diseñada para actuar como un embudo de viento en el centro de las torres a fin de provocar que la máxima cantidad de viento circule por ahí. Las pruebas de túnel de viento a las que sometieron el sistema demostraron que los edificios crean una corriente en forma de "S", asegurando que cualquier viento llegue en un ángulo de 45° a cada lado del eje central, lo que crea un flujo de viento que sigue siendo perpendicular a las turbinas.
prev
next

Destinos relacionados con Isla de Baréin

Asia

Baréin

prev
next
[email protected]
+34 952 386 777
Circuitos
Escapadas
Playas
Safaris
Combinados
Salidas especiales
Fines de semana
Extensiones desde Marrakech
Minivacaciones
Circuitos privados
Deportes
Especial Puente del pilar
Destinos
Viajes de más de una semana
Viajes de menos de una semana
Viajes de una semana
Novios
Familias
  • ES
  • PT
  • EN
  • FR
Luxotour
Copyrights © LUXOTOUR S.A.U - AN -2906 1-1
Condiciones generales
Política de privacidad
Aviso legal