Luxotour
Luxotour
/Asia

Asia

¿Qué ver en Asia?

Petra

Petra es un famoso yacimiento arqueológico situado en el desierto del sudoeste de Jordania. La capital nabatea que data de alrededor del año 300 a.C., a la que solo se puede acceder a través de un cañón estrecho llamado Al Siq, fue una importante urbe de tránsito comercial que unía las rutas de seda, especias y otros productos, conectando China, India y Arabia, con Egipto, Siria, Grecia y Roma. Recibe el apodo de la "Ciudad Rosa" porque se ubica en un valle con tumbas, templos y monumentos esculpidos en los acantilados de arenisca rosa circundantes. La construcción más famosa es, probablemente, Al Khazneh (también conocido como El Tesoro), un templo de 45 metros de altura con una fachada ornamentada de estilo griego.Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el icono nacional de Jordania y una de las 7 maravillas del mundo moderno.

La Ciudadela de Ammán

Es un sitio histórico en pleno centro de la ciudad que destaca, sobre todo. Habitada por más de 7 mil años, en ella se puede observar el paso de diferentes civilizaciones en la historia de la Humanidad. Gigantes columnas y otras construcciones son testigos del día a día en esta ciudad. Dentro de esta se encuentra el Palacio Omeya, un complejo que domina la ciudad, fue edificado durante la primera mitad el sigo VIII en el norte de la actual Jordania. El palacio, de eminente carácter urbano, servía seguramente como residencia del emir o del gobernador y de sede del gobierno. Se convirtió en el precedente de numerosos palacios posteriores, desde las construcciones abasíes de Bagdad y Samarra a las de la vida califal de Medina Azahara. Frente al palacio, se alzaba una mezquita, los elementos de ésta que se han conservado están en consonancia con la fachada de la única sala del palacio que ha perdurado hasta nuestros días.

Castillos del desierto

Se encuentran a las afueras de Amman, hacia el este y el sur. Son edificios construidos entre los siglos VII y XI durante la dinastía Omeya, entre ellos destacan Harranah, Hallabat y Amra, el cual fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y donde se pueden encontrar mosaicos y frescos con descripciones de la vida en la época en que fue construido. Fueron construidos para tener diferentes propósitos como caravanserais (lugares de refugio y descanso de caravanas y camellos), fuertes militares para la defensa de sus territorios, pabellones de descanso, donde los soberanos podían alejarse de la ciudad y pasar diferentes temporadas practicando la agricultura, centros de comercio y sitios que ayudaron a fortalecer las relaciones de gobernantes extranjeros con los beduinos.

Monte Nebo

Situado a 30 kilómetros al sur de Ammán y a 10 kilómetros de Madaba se encuentra el Monte Nebo, un importante lugar de peregrinación para los cristianos que recibe cada año miles de visitas. De este importante lugar bíblico, se dice que fue el último lugar visitado por Moisés y desde donde divisó la tierra prometida a la que nunca llegó. Gracias a su ubicación, encaja perfectamente con cualquier itinerario de viaje a Jordania así que seáis o no creyentes podéis hacer una breve parada para disfrutar de las vistas de la Tierra Prometida. Desde este lugar, se puede admirar una vista panorámica del Valle Jordán y el Mar Muerto.

Um Er - Rasas

Um er-Rasas,​ también llamado Kastrom Mefa'a,​ es un sitio arqueológico que contiene ruinas de las civilizaciones romana, bizantina y proto-musulmana. Se encuentra a 30 km al sureste de Madaba, en el centro de Jordania. El sitio ha sido mencionado como el asentamiento bíblico de Mephaat en el Libro de Jeremías. El ejército romano utilizó este lugar como un punto estratégico, pero más tarde fue convertido y habitado por comunidades cristianas e islámicas. En 2004, el lugar fue inscrito como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es valorado por los arqueólogos por sus extensas ruinas que datan de los periodos romanos, bizantinos y musulmanes. Studium Biblicum Franciscanum​ llevó a cabo excavaciones en el extremo norte del sitio en 1986, pero gran parte del área permanece enterrada bajo escombros. La mayor parte del sitio no ha sido excavada, encontrándose hasta la fecha un campamento vinculado al Limes Arabicus y varias iglesias.El descubrimiento más importante en este lugar fue el piso de mosaico de la Iglesia de San Esteban, hecho en 785 y descubierto después de 1986. Está perfectamente conservado y es el más grande de Jordania. En el panel central, se representan escenas de caza y pesca, mientras que otro panel ilustra las ciudades más importantes de la región. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2004.

Castillo Shobak

Este castillo-fortaleza fue construido en el año 1115 por el rey Balduino como lugar de defensa en el camino entre Damasco y Egipto, está situado a menos de una hora al norte de Petra, fue denominado en alguna ocasión como “Mont Realo Mons Regalis” y está enclavado en la ladera de una montaña. La ubicación estratégica de la fortaleza le otorgaba el poder de proporcionar los permisos de paso para los peregrinos y las caravanas, obteniendo así el control del comercio de la zona.

Castillo de Ajloun

Es un castillo de la época de los Cruzados construido en 1185 y reconstruido más tarde en el siglo XIII por los mamelucos después de haber sido destruido por los mongoles. Está situado en lo alto de una montaña, desde la que se contempla una hermosa vista.

Mezquita de Santa Sofía

Oficialmente Gran Mezquita de Santa Sofía, es una antigua basílica cristiana, posteriormente convertida en iglesia ortodoxa, más tarde en mezquita, luego en museo y desde el 1 de agosto de 2020, nuevamente en una mezquita de la ciudad de Estambul.Famosa por su enorme cúpula, está considerada como el epítome de la arquitectura bizantina y se dice de ella que cambió la historia de la arquitectura. Fue la catedral con mayor superficie del mundo durante casi mil años. También fue la sede del patriarca de Constantinopla y el punto focal religioso de la Iglesia ortodoxa bizantina por casi otros mil años. Además, fue la Mezquita principal de Estambul durante casi quinientos años.

Palacio de Topkapi

Situado en el barrio de Sultanhamet, era el gran palacio de los sultanes en Constantinopla, el mayor y el más importante monumento de arquitectura civil otomana. De dimensiones enormes, consta de diferentes edificios emplazados sobre unos jardines perfectamente cuidados. Las zonas más visitadas son el Tesoro, que cuenta con objetos de alto valor, como el puñal de Topkapi, el arma más cara del mundo; y el Harén, lugar de residencia del Sultán, su familia y, como su propio nombre indica, el harén del Sultán.

Gran Bazar de Estambul

Situado muy cercano a Sultanhamet, es una parada obligatoria para todo turista amante de las compras y del arte del regateo. Cubierto y ordenado, cuenta con 64 calles llenas de tiendas donde poder encontrar todo tipo de joyas y artesanía tradicional. Sin duda, el mejor sitio donde comprar todo tipo de regalos y souvenirs antes de regresar a casa. Es, desde hace más de cinco siglos, una de las instituciones sociales más importantes de la ciudad y encarna el carácter comercial de Estambul.

Bazar egipcio

El Bazar de las Especias, también llamado Bazar Egipcio, es uno de los mercados más antiguos de Estambul y uno de los mejores lugares de la ciudad para comprar productos típicos. Está formado por dos pasillos flanqueados por una infinidad de tiendas, entre las que abundan las de especias, pero también las de dulces, frutos secos, jabones, telas, perfumes y tés.En la actualidad, pese a que muchos de los puestos de especias han sido sustituidos por otro tipo de negocios, el bazar, aún sigue regalándonos los olores y sabores con los que se crea la deliciosa gastronomía turca. La variedad de productos es inmensa, encontrarás vasijas llenas de especias, frutas deshidratadas, frutos secos, delicias turcas, baklavas y una larga variedad de postres que provocan un impacto visual y olfativo difícil de olvidar.

Mezquita Rustem Pasha

La Mezquita Rüstem Pasha se encuentra en la zona de lo que fuera el antiguo mercado de Eminönü y es una de las joyas mejor guardadas de Estambul. No es uno de los monumentos más conocidos, porque una de sus particularidades es que está edificada sobre los soportales de lo que fueran los puestos del mercado, así que no se ve fácilmente paseando entre el entramado de pequeñas calles que dan forma a este barrio. Es una mezquita otomana, construida entre 1550 y 1561 por el conocido arquitecto de la época Mimar Sinan en honor del gran visir Rüstem Pachá, yerno del sultán Solimán el Magnífico.La mezquita no es muy grande y lo primero que sorprende es encontrártela en la azotea del edificio al que acabas de entrar. Ya desde aquí, verás su bonito arco de entrada, formando un bello pórtico, la cúpula central, rodeada de semicúpulas y su elegante minarete. La sorpresa te espera en el tranquilo interior porque sus paredes revestidas de azulejos son una verdadera maravilla. Estos mosaicos de azulejos (procedentes de Iznik) crean armoniosas decoraciones florales y abstractas que hacen que la mezquita resulte deslumbrante. Las pequeñas piezas se reparten por todo el recinto formando sorprendentes combinaciones de colores y diseños en las que predomina el color azul, pero lleno de matices.
prev
next

Destinos relacionados con Asia

Abu Dhabi

Agra

Ahungalla

Ammán

Antalya

Áqaba

Área de Parque Nacional Rantambore

Área de Petra

Área Parque Nacional de Bali

Arenas de Wahiba

Ayutthaya

Bahía de Halong

Bali

Bangkok

Baréin

Bedugul

Benarés

Biosfera Marina de Marawah

Bodrum

Bombay

Camboya

Candi Dasa

Chiang Mai

Chiang Rai

Chitwan

Cochin

Colombo

Costa Sur de Sri Lanka

Dambulla

Delhi

Desierto de Dubái

Dubái

Ella

Emiratos Árabes Unidos

Guangzhou

Guilin

Habarana

Hail Al Shas

Hangzhou

Hanói

Ho Chi Minh

Hoi An

Hong Kong

Hue

India

Isla de Baréin

Isla de Java

Isla de Lombok

Isla Gili Trawangan

Jaipur

Jaisalmer

Jerusalén

Jodhpur

Jordania

Kandy

Katmandú

Koh Samui

Krabi

Kumarakom

Kumbakunam

Leh

Lovina

Madras (Chennai)

Madurai

Mahabalipuram

Maldivas

Maldivas

Manama

Mar Muerto

Montañas Al Hajjar

Munnar

Musandam

Muscat

Nepal

Nizwa

Nuwara Eliya

Omán

Pacung

Phuket

Playas del sur de Bali

Pokhara

Ras Al Khaymah

Sapa

Shanghai

Siem Reap

Sri Lanka

Sukhothai

Sur

Suzhou

Tabanan

Tailandia

Tanjore

Teela

Tissamaharama

Ubud

Udaipur

Uleytokpo

Valle de Nubra

Vietnam

Wadi Rum

Yas Island

Zhangjiajie

prev
next
[email protected]
+34 952 386 777
Circuitos
Escapadas
Playas
Safaris
Combinados
Salidas especiales
Fines de semana
Extensiones desde Marrakech
Minivacaciones
Circuitos privados
Deportes
Especial puente de la Constitución
Destinos
Viajes de más de una semana
Viajes de menos de una semana
Viajes de una semana
Novios
Familias
  • ES
  • PT
  • EN
  • FR
Luxotour
Copyrights © LUXOTOUR S.A.U - AN -2906 1-1
Condiciones generales
Política de privacidad
Aviso legal