Reconocido por la Unesco como Patrimonio Mundial, el Parque Nacional de Chitwan es una de las principales atracciones de Nepal. Esta reserva protege más de 932 km2 de bosques, marismas y praderas, que a su vez da cobijo a grandes poblaciones de animales. Esto lo convierte en uno de los mejores parques nacionales de Asia para avistar fauna como los rinocerontes indios, ciervos, monos y más de 500 especies de aves y, con suerte, se pueden ver leopardos, elefantes, osos perezosos o incluso el escurridizo tigre de bengala. El pueblo Tharu es una etnia indígena que vive en las bases montañosas del sur de los Himalayas. El origen del pueblo tharu es incierto, pero está rodeado de mitos y tradición oral. Los Rana Tharus afirman ser de origen Rajput y han emigrado desde el desierto de Thar a hacia el extremo oeste de la región de Terai en Nepal. Por otra parte, los tharus del este afirman ser descendientes de los pueblos Sakia y Koliya, y que vivían en la antigua ciudad de Kapilavastu. Los mismos tharu afirman ser un pueblo del bosque. En Chitwan, han vivido en los bosques durante cientos de años practicando un reducido sistema de cultivo de barbecho y cambiante. Cultivan arroz, mostaza, maíz y lentejas, pero también recolectan productos del bosque como frutos silvestres, vegetales, materiales y plantas medicinales para construir sus casas; cazan ciervos, conejos y jabalíes, y pescan en los ríos y en la costa de los lagos.