Situado en el norte de Tanzania, a 117 kilómetros al suroeste de Arusha. Tiene una superficie de 325 kilómetros, de los cuales dos tercios lo forman las aguas del lago Manyara. Se desarrolló como coto de caza en 1957, convirtiéndose en Parque Nacional en 1960. En 1981 fue declarado Reserva de la Biosfera. Toma su nombre “The Manyara” de la planta Euphorbia Tirucalli. Tiene una gran variedad de fauna y flora. Es una región semiárida con selvas de agua subterráneas, zonas pantanosas, cañaverales, praderas, bosques de acacias, baobabs, arbustos espinosos y fuentes termales sulfurosas. Es conocido por sus leones trepadores de árboles, para poder escapar de los insectos como la mosca tsé-tsé, así como los miles de flamencos que habitan en la orilla del lago, y sus árboles plagados de babuinos y mandriles. También es posible observar manadas de elefantes, búfalos, cebras, jirafas, ñus, antílopes y cobos acuáticos, hipopótamos, cigüeñas, marabúes, rinocerontes y más de 400 especies diferentes de aves que se dispersan por sus parajes.