Dentro de su perímetro se ubica el lago Nakuru, declarado Parque Nacional en 1968, es conocido por su antigüedad geológica y por su alcalinidad. La zona del lago es refugio de aves migratorias, particularmente de flamencos, llegando a reunirse varios millones de ellos. Además de la población de flamencos, que durante los últimos años ha mermado hasta unos niveles mucho menores, cuenta también con una importante población de pelícanos, rinocerontes blancos y negros entre centenares de búfalos y gacelas Thomson, leones y tímidos y escasos leopardos mimetizados en la sombra. La reintroducción de ejemplares de las dos especies de rinocerontes, blancos y negros, lo ha convertido en uno de los principales refugios de rinocerontes de Kenia donde poder contemplar fácilmente dos de las cinco especies de rinocerontes que sobreviven en el mundo. Tiene muchas más joyas de la fauna africana como jirafas de Rothschild, impalas, gacelas Thomson, búfalos, cebras comunes, facóqueros, damanes de las rocas, babuinos, colobos blanquinegros. Las aguas del lago sólo son habitadas por algunas especies de algas y zooplanctons, en gran abundancia. Hay instalaciones para el alojamiento y un laboratorio para investigadores que trabajan en diferentes proyectos.