Luxotour
Luxotour
/Japón
/Osaka

Osaka

Ubicada en la desembocadura del río Yodo, es la tercera ciudad más grande del país. Es uno de los puertos y centros comerciales e industriales más importantes de Japón. Famosa por su moderna arquitectura, su vida nocturna, su abundante comida callejera, sus bunraku (teatro de marionetas tradicional), su teatro kabuki y el manzai, una forma contemporánea de diálogos cómicos.

Como lugares de interés cabe destacar:

- Castillo de Osaka: Es uno de los más castillos japoneses más famosos del país. Desempeñó un papel importante en la unificación de Japón durante el periodo Azuchi-Momoyama del siglo XVI. Cubre una superficie de aproximadamente un kilómetro cuadrado, dentro del parque público del Castillo de Osaka. Fue construido en dos plataformas de terreno rellenado, con murallas a base de piedras cortadas, y está rodeado por un foso con agua de manera similar a los castillos europeos, y por un parque con árboles de ciruelo, durazno y cerezo en flor. Tiene ocho pisos interiores (accesibles por medio de un ascensor), y cinco pisos exteriores. Está abierto al público y es un punto popular de encuentro durante los festejos del hanami, que tiene lugar durante el florecimiento del cerezo japonés. En su interior alberga un museo, una sala de convenciones y el Altar Toyokuni, dedicado a Toyotomi Hideyoshi. Ha sido restaurado varias veces y es un importante monumento histórico. Se encuentra entre los templos sintoístas más antiguos de Japón.

- Acuario de Osaka: Ubicado en la bahía e inaugurado el 20 de julio de 1990. Se encuentra bajo techo y es considerado uno de los más grandes del mundo, pues contiene 30.000 especímenes de 620 especies distintas, tanto de peces como de anfibios, reptiles, aves y mamíferos, además de invertebrados y especies vegetales. Están distribuidos en 14 tanques con una capacidad total de 11 toneladas de agua, siendo su mayor tanque, con 5,4 toneladas de agua, también el mayor del mundo. Sus exhibiciones se enfocan en las especies del océano Pacífico, representando un total de diez regiones tanto del Cinturón de Fuego como de la llamada zona de vida del Pacífico. Está establecido de tal forma que simula un recorrido desde la superficie terrestre hasta el fondo del mar, tratando de representar lo que sería una excursión en el medio real.

- Torre de Osaka: También conocida como Tsütenkaku (Rozando el Cielo) es una estructura de 103 metros de altura situada en el distrito Shinsekai. Es un monumento típico de la ciudad y un símbolo del progreso del país tras la Segunda Guerra Mundial. En 1912, el parque de atracciones Luna construyó una torre metálica de 64 metros de altura que poco a poco se convirtió en un atractivo turístico nacional que personas de todo el país comenzaron a visitar. A la misma se accedía desde un teleférico, el cual partía del suelo. Cuando en la década de 1920 el teleférico dejó de funcionar, se abrió un ascensor en la base de la torre, por lo que no se alteró el normal funcionamiento de esta. Pero en 1943, en plena Segunda Guerra Mundial, y debido a un grave incendio, la estructura fue desarmada y se fundió el acero del que estaba construida para reutilizarlo como metal apto para armamento. Fue destruida como una medida de estrategia militar, puesto que podría funcionar como un gran señuelo para los incipientes bombardeos americanos en la zona. En 1956, con el milagro económico japonés, Hitachi y el ayuntamiento procedieron a construir nuevamente la torre en su localización original, siguiendo diseños del ingeniero Tachu Naito, el llamado "padre de las torres" de Japón. Tiene 39 metros más de altura y un diseño estéticamente más moderno que la anterior, resistente a terremotos y tifones. Desde entonces, Hitachi actúa como patrocinador de la torre, y es muy típico ver los anuncios iluminados tanto del ayuntamiento de Osaka (mensaje de servicio público) como de la propia compañía. Estos anuncios sólo se apagaron durante la crisis del petróleo de 1973.

- Monte Koya o Koyasan: Es el centro más importante del budismo Shingon en Japón. Ubicado a 800 metros de altitud en las montañas al sur de Osaka, en un valle rodeado de los ocho picos de la montaña del mismo nombre, junto al pueblo de Koya, en un lugar que se creía sembrado de lotos. El asentamiento original fue elegido por el monje Kukai en el año 819 como cuartel general del budismo Shingon japonés. Allí se construirían a lo largo del tiempo los 120 templos que ocupan el valle y una universidad dedicada a estudios religiosos. Se accede a la montaña mediante ferrocarril desde Osaka hasta Gokurakubashi en la base de la montaña. Y después un funicular con cable que sube en 5 minutos hasta una estación desde la que salen autobuses al centro del pueblo. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2004 como parte de los sitios sagrados y rutas de peregrinación de los Montes Kii. Con el tiempo, se ha convertido en uno de los destinos turísticos de peregrinación más populares del país, que cada día atrae a más visitantes tanto japoneses como extranjeros para disfrutar de los paisajes, los templos, la espiritualidad.

Programas en Osaka

Japón Express

7 noches€3,205por persona

Secretos de Japón

10 noches€3,688por persona

Camino de Kumano

Este programa incluye una noche en un Shukubo (templo budista).
14 noches€6,154por persona

Japón Express y Maldivas

12 noches€6,469por persona

Japón cultural a tu ritmo

11 noches

Japón histórico a tu ritmo

13 noches

Ruta Ninja 2026

15 noches

¿Qué ver en Osaka?

Observatorio del Jardín Flotante (edificio Umeda Sky)

Umeda Sky Building, escaleras y miradores en el cielo de Osaka, uno de los rascacielos más interesantes de Japón. Este edificio de 173 metros de altura y 40 plantas fue construido en 1993 y tiene un fabuloso mirador al aire libre y hasta un callejón de aspecto tradicional con muchos restaurantes.Kuchu Teien, el Observatorio Flotante, es sin duda uno de los atractivos más destacados del Umeda Sky Building, este mirador u observatorio está situado en la cima del edificio. A la planta donde se encuentra el observatorio al aire libre llegas a través de unos ascensores de cristal. Luego tienes que subir por unas escaleras mecánicas que están dentro de unos tubos de cristal suspendidos que unen ambas torres del edificio. Subir por estas escaleras mecánicas ya ofrece una experiencia fantástica, aunque no muy apta si tienes vértigo. Una vez arriba, las vistas que hay de Osaka son espectaculares y de 360 grados. Como suele ser habitual, lo mejor es visitarlo a media tarde, para poder ver Osaka con luz del sol y esperar hasta que comience el atardecer. De esta forma puedes ver una puesta de sol fabulosa y luego ver cómo la ciudad se ilumina poco a poco. Si tienes vértigo, existe un mirador interior, que quizás te dé más tranquilidad. Pero si puedes, sal al mirador exterior, merece la pena. Desde ahí podrás sentir el viento en tu cara e incluso, en un día despejado, ver la lejana isla Awaji.

Barrio Dotombori

Un lugar de culto para los turistas y amantes de la fiesta. Este barrio resplandece gracias a los vertiginosos carteles de neón, sus discotecas, bares y restaurantes, donde podrás probar las especialidades locales. Es el barrio de entretenimiento en Osaka por excelencia.El origen de este barrio data de principios del siglo XVII, cuando un comerciante local ensanchó el cauce del río Dotonbori conectando los ríos Umezu y Yokobori, y aumentar la actividad comercial de la zona. En tan solo 50 años, la zona incrementó su popularidad y prueba de ello eran sus seis kabuki (teatro tradicional) y sus cinco bunraku (teatro de marionetas). Poco queda de los teatros de antaño, aunque sigue habiendo mucha cultura teatral en toda la zona. Cuatrocientos años después, Dotonbori continúa siendo un centro neurálgico de entretenimiento que atrae por igual a locales y a turistas. Casi una visita obligada para cualquiera que visite la ciudad.Todos los edificios alrededor del canal Dotonbori están llenos de luminosos neones que cobran vida por la noche, transformando el barrio por completo. De ellos, el más famoso es sin duda alguna el neón de Glico Man, símbolo de la empresa de dulces Glico y todo un símbolo de la ciudad de Osaka. Se trata de un enorme cartel de neón que se erige sobre el puente y representa a un hombre que corre por una pista azul. Glico, la compañía japonesa de alimentación colocó el cartel publicitario en 1935 y en la actualidad es uno de los lugares preferidos por turistas y locales para inmortalizar su visita al barrio.
prev
next

Destinos relacionados con Osaka

Japón

prev
next
[email protected]
+34 952 386 777
Circuitos
Escapadas
Playas
Safaris
Combinados
Salidas especiales
Fines de semana
Extensiones desde Marrakech
Minivacaciones
Circuitos privados
Deportes
Especial puente de la Constitución
Destinos
Viajes de más de una semana
Viajes de menos de una semana
Viajes de una semana
Novios
Familias
  • ES
  • PT
  • EN
  • FR
Luxotour
Copyrights © LUXOTOUR S.A.U - AN -2906 1-1
Condiciones generales
Política de privacidad
Aviso legal