El país de las cúpulas azules.Oficialmente República de Uzbekistán, es un país situado en Asia Central, un destino turístico rico en historia y cultura, un país donde el esplendor de la Ruta de la Seda se fusiona con una rica herencia histórica y una belleza natural impresionante.Antes de la llegada gradual de invasores turcos, el área estuvo poblada por escitas y gentes de habla persa y de estirpe iraní, que aún representan una minoría grande en Uzbekistán y son llamados tayikos. Durante la Edad Media, el actual Uzbekistán formó parte del poderoso Imperio corasmio. Desde la Edad Moderna, los emiratos en que se dividía el país fueron Estados tapón entre las aspiraciones persas y chinas, y posteriormente rusas.Destacan ciudades como Samarcanda, Bujará y Jiva, con impresionante arquitectura y un fuerte legado histórico. También se pueden explorar otras regiones como el desierto de Kyzylkum o el valle de Fergana.

Información de interés para viajar a Uzbekistán

Obligatorio pasaporte con una validez mínima de 6 meses, contando con la fecha de regreso a España. Para los ciudadanos españoles, no se requiere visado para entrar en Uzbekistán con fines turísticos, siempre y cuando la estancia no exceda los 30 días.

El idioma oficial es el uzbeko, idioma de la familia de las lenguas túrquicas. Hasta 1992, se empleaba el alfabeto cirílico para escribir en uzbeko, pero actualmente se ha adoptado el alfabeto latino como el estándar de escritura en el país. Además, al menos la mitad de la población también habla ruso y se puede encontrar alguien que hable inglés en las áreas más turísticas.

La religión predominante es el islam, con el 94% de la población que la profesa. La mayoría de los musulmanes son sunitas, con un pequeño porcentaje de chiítas. El cristianismo, especialmente la ortodoxia, es la segunda religión más importante, representando alrededor del 2% de la población. También hay otras minorías religiosas, como el judaísmo, el budismo y el luteranismo entre otras.

La vestimenta en Uzbekistán es generalmente conservadora. Las mujeres deben cubrirse los hombros y las rodillas en lugares públicos. Los hombres deben evitar usar pantalones cortos en lugares religiosos. Consulta el clima para llevar la ropa adecuada según la época y ten en cuenta que debes quitarte los zapatos al ingresar a las mezquitas.

Uzbekistán tiene un clima continental árido, con pocas precipitaciones y una gran variación de temperaturas entre el día y la noche, con inviernos fríos y veranos muy calurosos, con temperaturas que oscilan entre -10º C en enero y 40º C en julio. Los veranos son calurosos y secos.

La época más recomendable para visitar Uzbekistan son los meses de abril y mayo (en primavera), y de septiembre a octubre (en otoño), en estos meses la temperatura suele ser suave.

No es obligatoria ninguna vacuna para viajar a Uzbekistán. Las ciudades principales, como Tashkent, Samarcanda y Bujará, cuentan con hospitales y clínicas. Fuera de ellas, puede costar encontrar servicios médicos de calidad.

Como en muchos otros destinos, recomendamos beber agua embotellada, evitar el hielo en las bebidas y usar protector solar.

Es muy recomendable contratar un seguro médico y llevar los medicamentos que puedas necesitar durante tu viaje, en su caja original y con las recetas médicas correspondientes. Hay que tener en cuenta que algunas medicinas, como somníferos y analgésicos, son ilegales y se tienen que declarar en la aduana.

La moneda local se conoce como soum (so'm uzbeko) (UZS). Las tarjetas de crédito VISA se aceptan en los cajeros automáticos de las principales ciudades y zonas turísticas, pero están muy limitados en las áreas rurales. Es aconsejable llevar dólares estadounidenses y los billetes deben estar en buen estado. Los euros se aceptan en las compras superiores a 10 euros.

Es posible cambiar divisas en bancos, hoteles y casas de cambio oficiales.

No es necesario llevar un adaptador para el enchufe, ya que el voltaje común es 220 V. y la frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo C / F, igual que en España.

El efectivo sigue siendo el método de pago más común, especialmente en áreas rurales y para transacciones pequeñas. Aunque, los pagos con tarjetas de crédito están ganando popularidad en las ciudades y zonas turísticas, especialmente para transacciones más grandes, se recomienda llevar suficiente efectivo, ya que no todas las tiendas y restaurantes las aceptan.

En Uzbekistán, los medios de transporte incluyen autobús, metro, taxi, trenes y aviones, siendo el transporte público accesible y económico. En las ciudades principales como Tashkent, hay una red de transporte bien desarrollada, mientras que, en otras, los minibuses y taxis son las opciones más comunes. Los trenes ofrecen una forma cómoda de explorar el país, especialmente ciudades históricas como Samarcanda y Bujará. Las principales ciudades del país están conectadas entre sí por trenes de alta velocidad.

La gastronomía de Uzbekistán se caracteriza por platos abundantes y sabrosos, con influencia de la cocina de Oriente Medio y de la región. Platos como el plov, las manty, el shashlik y diversos tipos de sopas son los más destacados.

En Uzbekistán, el consumo, venta y distribución de bebidas alcohólicas son legales, pero está prohibido beber en la calle y en lugares públicos. Es posible comprar bebidas alcohólicas de producción local, aunque no hay alcohol importado. Puedes encontrar vodka, vino y cerveza de producción local.

La zona horaria de Uzbekistán es GMT+5

Uzbekistán es un país relativamente seguro para los turistas, pero como en cualquier destino, es recomendable estar atento a las pertenencias y seguir las recomendaciones de seguridad locales.

Destinos relacionados con Uzbekistán